Diplomado en Fisioterapia Invasiva y Rastreo Ecográfico

Objetivo

Que el fisioterapeuta adquiera y consolide conocimientos en la aplicación e interpretación de la ecografía como método de imagen auxiliar en el diagnóstico fisioterapéutico y aplicación de intervenciones ecoguiadas, mediante la integración de los conocimientos teóricos previos, para que a través de la práctica correlacione los hallazgos ecográficos con la clínica y dirija su juicio en el diagnóstico y toma de decisiones para la ejecución del Modelo de Intervención en Fisioterapia.

Un diagnóstico certero solo será sustentado adecuadamente desde el proceso examinador, en donde, mediante la obtención de la historia clínica, la revisión de sistemas, la selección y aplicación de pruebas específicas, así como la ayuda auxiliar de los diferentes métodos de imagen, el fisioterapeuta podrá realizar sus juicios evaluativos con base en los datos obtenidos para identificar así los indicadores propios de la alteración.

Dentro de la diversidad de los métodos de imagen, tenemos a la ecografía, que ha sido empleada para explorar el sistema musculoesquelético desde hace casi 40 años. Gracias al avance tecnológico, la ecografía se ha convertido en una herramienta de diagnóstico conveniente para la examinación del tejido blando.

Debido a su facilidad de acceso, la posibilidad de explorar en tiempo real la estructura y función, así como por ser una herramienta económica, cómoda, adaptable al paciente y libre de radiación ionizante, la ecografía actúa como un auxiliar indispensable en el desarrollo de intervenciones ecoguiadas.

Todo esto hace que la ecografía sea un método diagnóstico ideal para explorar diversas regiones anatómicas, consolidándose como una herramienta de diagnóstico valiosa en el campo de la Fisioterapia.

La formación continua y el desarrollo profesional son característicos de un fisioterapeuta competente. Así, los fisioterapeutas buscan constantemente, a través de la investigación, perfeccionar y ampliar su cuerpo de conocimientos para ofrecer mejores opciones terapéuticas con las que responder a la sociedad desde la fisioterapia.

El manejo del dolor representa una de las necesidades más demandadas por la sociedad a los profesionales de la salud. La fisioterapia afronta este problema con un gran número de proposiciones terapéuticas.

Si bien cada proceso del Modelo de Intervención nos dirige de forma progresiva a la realización de la recuperación del movimiento, el fisioterapeuta debe preocuparse no solo por la ejecución de un plan de intervención, sino por comprender la importancia de iniciar dicha intervención desde diagnósticos adecuados de la condición de salud y movimiento de las personas que sean objetivos.

Temario

Temario del Diplomado en Fisioterapia Invasiva y Rastreo Ecográfico


MÓDULO 1

Introducción a la ecografía musculoesquelética
Docente: LFT. Guillermo Camacho Higuera


MÓDULO 2

Evaluación ecográfica de hombro
Docente: MPU. Margarita Mendizábal Morales


MÓDULO 3

Evaluación ecográfica de codo
Docente: MPU. Margarita Mendizábal Morales


MÓDULO 4

Evaluación ecográfica de muñeca y mano
Docente: MPU. Margarita Mendizábal Morales


MÓDULO 5

Práctica presencial – Miembro superior
Docente: MPU. Margarita Mendizábal Morales


MÓDULO 6

Evaluación ecográfica de cadera
Docente: MPU. Margarita Mendizábal Morales


MÓDULO 7

Evaluación ecográfica de rodilla
Docente: MPU. Margarita Mendizábal Morales


MÓDULO 8

Evaluación ecográfica de tobillo y pie
Docente: MPU. Margarita Mendizábal Morales


MÓDULO 9

Punción seca y aspectos generales del intervencionismo en fisioterapia
Docente: LFT. Guillermo Camacho Higuera


MÓDULO 10

Práctica presencial – Miembro inferior e introducción a la punción seca
(Sesiones: viernes, sábado y domingo)
Docentes: MPU. Margarita Mendizábal Morales, LFT. Guillermo Camacho Higuera


MÓDULO 11

Neuromodulación
Docente: LFT. Guillermo Camacho Higuera


MÓDULO 12

Electrólisis galvánica
Docente: LFT. Guillermo Camacho Higuera


MÓDULO 13

Práctica presencial – Procedimientos ecoguiados, neuromodulación y electrólisis intratisular
(Sesiones: viernes, sábado y domingo)
Docentes: LFT. Guillermo Camacho Higuera y equipo docente


MÓDULO OPCIONAL

Práctica de disección anatómica – Miembro superior
Docente: LFT. Guillermo Camacho Higuera

Profesores

Margarita Mendizábal Morales

MPU. LFT.

Formación Académica:

  • Licenciada en Fisioterapia por la BUAP

  • Maestría en Pedagogía Universitaria por la UPAEP

Certificaciones y Diplomados:

  • Certificación Drynstim en Dry Needling Soft Tissue Management

  • Diplomado en Imagenología para Fisioterapeutas – BUAP

  • Diplomado en Fisioterapia Cardíaca – BUAP

  • Ultrasonografía aplicada a la práctica médica deportiva – Instituto Nacional de Rehabilitación

  • Certificación en Método Kinesio Taping

  • Certificada por el Colegio Nacional de Fisioterapia y Terapia Física (AMEFI A.C.)

Experiencia Docente:

  • Docente de las asignaturas:

    • Fisioterapia Respiratoria

    • Imagenología Básica – Facultad de Medicina BUAP

  • Docente en la Universidad de Oriente en:

    • Fisioterapia Cardíaca

    • Imagenología Básica

    • Fisioterapia Respiratoria

    • Ortesis y Prótesis

  • Docente titular de:

    • Diplomado en Imagenología

    • Diplomado en Ecografía y Ecointervencionismo

Guillermo Camacho Higuera

LFT

Formación Académica:

  • Licenciado en Fisioterapia – Universidad Autónoma de Querétaro

Certificaciones y Diplomados:

  • Certificación en Facilitación Neuromuscular Propioceptiva (FNP) Avanzado

  • Diplomado en Neurología Clínica en Fisioterapia – Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía

  • Certificado en Procedimientos Mínimamente Invasivos en Rehabilitación

  • Certificación en Microelectrólisis Percutánea

  • Dip.Cert. en Rehabilitación VestibularAmerican Institute of Balance

  • Certificado en Bio y Neurofeedback

Modalidad y Costos

Diplomado en Fisioterapia Invasiva y Rastreo Ecográfico

Modalidad: Mixta (en línea + presencial)
Duración: 9 meses
Total de módulos: 13


🖥️ Sesiones en línea

  • Duración: Cada módulo en línea se imparte durante 1 fin de semana

  • Horarios:

    • Sábado y domingo de 10:00 a 14:00 hrs

  • Plataforma: Google Meet (las sesiones serán grabadas)

  • Material y actividades:

    • Todo el contenido se subirá a Google Classroom

    • Aquí se tendrá acceso al material de estudio, y se realizará el registro y entrega de actividades

Flexibilidad:
Los alumnos podrán avanzar conforme a su ritmo, siempre que cumplan con las actividades en Classroom para acceder a las sesiones presenciales.


🏥 Sesiones presenciales (3 módulos)

  • Se realizarán prácticas con ecógrafos reales

  • Se abordarán técnicas y posicionamientos de las regiones vistas en módulos anteriores

  • Horarios presenciales:

    • Viernes y sábado: 9:00 a 18:00 hrs

    • Domingo: 9:00 a 15:00 hrs

📌 Requisitos para asistir a las sesiones presenciales:

  • Haber concluido las actividades en Google Classroom

  • Estar al corriente con los pagos


📊 Criterios de aprobación

  • Cubrir al menos el 90% de las actividades en Classroom

  • Aprobar cada módulo con una calificación mínima de 7


💰 Inversión y proceso de inscripción

  • Modalidad mixta:
    $25,600 MXN
    Incluye inscripción, 10 módulos en línea y 3 módulos presenciales

📌 Nota:
Los meses en los que sólo se impartan clases en línea tendrán un costo equivalente a la mitad del valor de un módulo presencial.

Descarga

Descarga La ficha completa en PDF Aquí-

$25,600.00