Introducción
Que el fisioterapeuta adquiera y consolide conocimientos en la aplicación e interpretación de la ecografía como método de imagen auxiliar en el diagnóstico fisioterapéutico y aplicación de intervenciones ecoguiadas, mediante la integración de los conocimientos teóricos previos para que a través de la práctica correlacione los hallazgos ecográficos con la clínica y dirija su juicio en el diagnóstico y toma de decisiones para la ejecución de Modelo de Intervención en Fisioterapia.
La formación continua y el desarrollo profesional son característicos de un fisioterapeuta competente. Así, los fisioterapeutas buscan constantemente, a través de la investigación, perfeccionar y ampliar su cuerpo de conocimientos para ofrecer mejores opciones terapéuticas con las que responder a la sociedad desde la fisioterapia. El manejo del dolor representa una de las necesidades más demandadas por la sociedad a los profesionales de la salud. La fisioterapia afronta este problema con un gran número de proposiciones terapéuticas.
Si bien cada proceso del Modelo de Intervención nos dirige de forma progresiva a la realización de la recuperación del movimiento, el fisioterapeuta debe preocuparse no solo por la ejecución de un plan de intervención, sino por comprender la importancia de iniciar dicha intervención desde diagnósticos adecuados de la condición de salud y movimiento de las personas que sean objetivos.
Un diagnóstico certero solo será sustentado adecuadamente desde el proceso examinador, en donde mediante la obtención de la historia clínica, la revisión de sistemas, la selección y aplicación de pruebas específicas, así como la ayuda auxiliar de los diferentes métodos de imagen, el fisioterapeuta podrá realizar sus juicios evaluativos con base en los datos obtenidos para identificar así los indicadores propios de la alteración.
Dentro de la diversidad de los métodos de imagen, tenemos a la ecografía, que ha sido empleada para explorar al sistema músculo esquelética desde hace casi 40 años, gracias al proceso tecnológico la ecografía se ha convertido en una herramienta de diagnóstico conveniente para la examinación del tejido blando.
Debido a la facilidad de acceso, a la posibilidad de explorar en tiempo real la estructura y función, así como ser una herramienta económica, cómoda y adaptable al paciente, sin exposición a radiación ionizante, actúa como un auxiliar indispensable en el desarrollo de intervenciones ecoguiadas, hace de la ecografía un método diagnóstico ideal a la hora de explorar las diversas regiones anatómicas volviéndose una herramienta de diagnóstico valiosa en el campo de la Fisioterapia.