Temario
MÓDULO 1
UCI en el paciente adulto
Webinar I: 10 de agosto 2025
Webinar II: 24 de agosto 2025
Contenido:
- 
Evaluación neurológica 
- 
Evaluación hemodinámica 
- 
Evaluación respiratoria 
- 
Evaluación muscular 
- 
Exámenes de laboratorio 
- 
Farmacología en UCI con relevancia para fisioterapia 
- 
Movilización temprana 
- 
Entrenamiento de músculos inspiratorios 
- 
Técnicas de higiene bronquial 
- 
Evaluación funcional 
MÓDULO 2
Oxigenoterapia y ventilación mecánica
Webinar III: 12 de octubre 2025
Webinar IV: 26 de octubre 2025
Webinar V: 2 de noviembre 2025
Webinar VI: 16 de noviembre 2025
Contenido:
- 
Oxigenoterapia de bajo flujo 
- 
Oxigenoterapia de alto flujo 
- 
Ventilación mecánica no invasiva 
- 
Ventilación mecánica invasiva 
- 
Monitoreo ventilatorio 
- 
Protocolos de retiro de la ventilación mecánica 
- 
Técnicas de higiene bronquial en paciente bajo ventilación mecánica 
MÓDULO 3
Evaluación ecográfica en UCI
Webinar VII: 7 de diciembre 2025
Webinar VIII: 14 de diciembre 2025
Webinar IX: 11 de enero 2026
Webinar X: 18 de enero 2026
Contenido:
- 
Principios físicos del ultrasonido 
- 
Aplicación del ultrasonido en la evaluación fisioterapéutica 
- 
Evaluación de músculos respiratorios y destete: 
- 
Diafragma 
- 
Intercostales 
- 
Abdomen 
 
- 
Predictores de éxito en el destete 
- 
Evaluación de cuádriceps 
- 
Evaluación cualitativa y cuantitativa 
- 
Ultrasonido pulmonar 
- 
POCUS 
- 
Otras aplicaciones del ultrasonido en UCI 
MÓDULO 4
UCI pediátrica y neonatal (UCIP y UCIN)
Webinar XI: 8 de febrero 2026
Webinar XII: 15 de febrero 2026
Webinar XIII: 1 de marzo 2026
Webinar XIV: 15 de marzo 2026
Contenido:
UCIP (Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos):
- 
Evaluación del niño críticamente enfermo 
- 
Principios de ventilación mecánica 
- 
Complicaciones relacionadas con la estancia en la UCIP 
- 
Protocolos de destete de la ventilación mecánica 
- 
Movilización temprana 
- 
Fisioterapia en la UCIP 
UCIN (Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales):
- 
Identificación de riesgo neonatal 
- 
Cuidados centrados en el neurodesarrollo 
- 
Manejo postural del recién nacido 
- 
Estrategias para reducción de dolor 
- 
Manejo de succión y deglución 
- 
Programa madre canguro 
- 
Integración con casos clínicos 
- 
Fisioterapia en la UCIN 
MÓDULO 5
Manejo de la deglución en UCI
Webinar XV: 12 de abril 2026
Webinar XVI: 26 de abril 2026
Webinar XVII: 3 de mayo 2026
Webinar XVIII: 17 de mayo 2026
Contenido:
- 
¿Qué es la deglución?: puntos clave 
- 
Anatomía y fisiología de la deglución 
- 
Disfagia asociada a la ventilación mecánica 
- 
Generalidades de la deglución 
- 
Higiene oral, alimentación y comunicación en UCI 
- 
Importancia de la higiene oral, la alimentación y la comunicación 
- 
Consideraciones en el paciente traqueostomizado 
- 
Rehabilitación de la disfagia en UCI (Parte 1 y Parte 2) 
- 
Evaluación clínica e instrumental de la deglución 
- 
Estudios complementarios 
- 
Abordaje integral de la disfagia en el paciente crítico 
CIERRE: Perspectiva integradora
- 
Fisioterapia basada en evidencia 
- 
Fisioterapia en UCI y salud pública 
- 
Electroterapia en UCI 
- 
Fisioterapia pulmonar en UCI 
- 
Cuidados paliativos 
- 
Nutrición en el manejo del paciente 
 
					
				Docentes
Miguel Ángel Martínez Camacho
FT. Esp S.P. MCRHS – Profesor titular
ResearchGate
Alberto Gómez González
Ft. MNR
Robert Alexander Jones Baro
LF.T. Esp. NAFS. MCS.
- 
Formación Académica: 
- 
Licenciado en Fisioterapia 
- 
Especialista en Nutrición, Activación Física y Salud 
- 
Técnico en Urgencias Médicas Nivel Intermedio 
- 
Maestrante en Ciencias de la Salud 
- 
Diplomados múltiples en neurodesarrollo, neuroterapia y estimulación temprana 
 
- 
Trayectoria Profesional: 
- 
Fisioterapeuta en el Hospital de Especialidad del Niño y la Mujer “Dr. Felipe Núñez Lara” 
- 
Fisioterapeuta en área COVID-19, Hospital Ángeles Interlomas 
- 
Instructor en Soporte Vital Avanzado 
 
- 
Publicaciones: 
- 
Movimientos generales como herramienta de diagnóstico en neonatos prematuros (Revista del Hospital Juárez, 2020) 
- 
Barreras para la movilización temprana en la UCI en México (2020) 
- 
El fisioterapeuta en la UCI ¿Un profesional necesario? (2020) 
 
Víctor Manuel López Morales
Dr. ESP. MTRO.
- 
Formación Académica: 
- 
Licenciado en Medicina 
- 
Especialista en Pediatría 
- 
Terapeuta en Neurodesarrollo 
- 
Maestría en Psicopedagogía 
- 
Doctorante en Investigación en Ciencias Médicas 
 
- 
Trayectoria Profesional: 
- 
Médico pediatra en el Hospital del Niño y la Mujer de Querétaro 
- 
Encargado de la Clínica de Intervención Temprana 
- 
Encargado del Programa Madre Canguro 
 
Dalia Lugo García
Ft. Esp. S.P. MCP
- 
Formación Académica: 
- 
Licenciada en Fisioterapia – UAQ 
- 
Especialista en Salud Pública – UAQ 
- 
Maestrante en Cuidados Paliativos – UABJO 
- 
Certificaciones en soporte cardiovascular, fisioterapia intensiva y ECMO 
 
- 
Trayectoria Profesional: 
- 
Cursos en farmacología, ecografía, neumología pediátrica, y método hipopresivo 
- 
Diplomado en Fisioterapia en UCI (AMEFI) 
- 
Formación complementaria en FOCCUS y Universidad Autónoma de Puebla 
 
Rafael Salazar Pérez
Ft. MsC, Exp.
- 
Formación Académica: 
- 
Técnico y Licenciado en Fisioterapia – Universidad Arturo Michelena, Venezuela 
- 
Maestría en Cuidados Paliativos – Universidad Galileo, Guatemala 
- 
Maestrante en Dirección y Producción de e-Learning 
- 
Especialista en Fisioterapia Respiratoria, Terapia Manual Ortopédica y Ventilación Mecánica 
 
- 
Trayectoria Profesional: 
David Lozada Paquini
LFT
- 
Formación Académica: 
- 
Licenciado en Fisioterapia – UAQ 
- 
Diplomado en Fisioterapia en Cuidados Intensivos – FOCCUS 
- 
Diplomado en Disfagia y Lesiones Neurológicas 
 
- 
Trayectoria Profesional: 
- 
Fisioterapeuta en Hospitales MAC y Hospital General de Córdoba, Veracruz 
- 
Docente universitario – Universidad Politécnica de Huatusco 
- 
Especialista en manejo de traqueostomía y deglución 
 
- 
Publicaciones: 
Elba Rocío Silva Serrano
LTFR. MASS, ESP.
- 
Formación Académica: 
- 
Licenciada en Terapia Física y Rehabilitación – Universidad de Guanajuato 
- 
Maestra en Administración de Servicios en Salud 
- 
Especialista en Rehabilitación Cardiopulmonar – Universidad del Rosario 
- 
Diplomados en Neurofacilitación y cuidados respiratorios 
 
- 
Trayectoria Profesional: 
- 
Fisioterapeuta clínica en pacientes COVID-19 y cardiopulmonares (Hospital Ángeles) 
- 
Estancia académica en Clínica Shaio y Fundación Neumológica Colombiana 
- 
Ponente en jornadas nacionales 
 
 
					
				Modalidad y costos
💰 VALOR TOTAL DEL DIPLOMADO
Modalidad Online: $31,900 MXN
Incluye: inscripción, 14 módulos en línea y 1 módulo presencial opcional.
📅 FECHA LÍMITE DE INSCRIPCIÓN: 20 DE JULIO 2025
💳 PLANES DE PAGO
🔹 Pago mensual regular
- 
Inscripción: $2,500 MXN / 123 USD 
- 
Mensualidad: $2,200 MXN / 123 USD 
- 
1 pago cada 2 meses durante 12 meses. 
🎯 PROMOCIONES
✅ 1. Pago puntual
10% de descuento
- 
Premiamos tu puntualidad: paga en los primeros 5 días del mes en curso. 
- 
Aplica solo en los meses con webinars. 
- 
Mensualidad con descuento: $1,980 MXN / 110 USD 
✅ 2. Descuento a grupo
20% de descuento
- 
Inscríbete con tus colegas o amigos (mínimo 5 participantes). 
- 
Cada uno paga: $1,680 MXN / 104 USD 
- 
Importante: La promoción se invalida si algún integrante se da de baja durante el diplomado. 
✅ 3. Pago en una sola exhibición con tarjeta de crédito
20% de descuento + Meses sin intereses (MSI)
- 
Aplica para 3, 6 o 12 MSI con tarjetas Visa y MasterCard. 
- 
Total con descuento: $23,120 MXN 
✅ 4. Pago en una sola exhibición vía transferencia
30% de descuento
- 
Ahorra el 30% del total modular más el 100% de la inscripción. 
- 
Total con descuento: $20,230 MXN / 782 USD 
📌 MÓDULO PRESENCIAL (Opcional)
Costo: $4,500 MXN / 206 USD
- 
Requisito: Estar cursando o haber cursado el Diplomado en Fisioterapia en UCI. 
- 
Incluye: constancia modular, coffee break y material para la práctica. 
- 
No incluye: viáticos ni hospedaje. 
📍 Fechas y Sedes Disponibles:
- 
Querétaro: 15 y 16 de agosto 2026 
- 
CDMX: 22 y 23 de agosto 2026
 Horario:
 
- 
Sábado: 9:00 – 14:00 h / 15:30 – 19:00 h 
- 
Domingo: 9:00 – 14:00 h / 15:00 – cierre 
🔒 Para reservar tu lugar, realiza un apartado de $500 MXN.
Cada sede requiere al menos 15 participantes. Si no se alcanza el mínimo, se ofrecerá cambio de sede o reembolso del apartado.
📌 CONSIDERACIONES IMPORTANTES
- 
Sólo se aplicará una promoción por participante. 
- 
Los precios NO incluyen IVA. Este solo se agregará si se solicita factura. 
- 
En caso de pago mensual, el pago debe realizarse antes del día 10 de cada mes.